


Cane Corso
Shar Pei

Quiénes somos
Somos una familia, vivimos en Cataluña y queremos agradecer que queráis saber un poquito sobre nosotros. En el año 2014 comencemos ésta andadura con los Cane Corso y los Shar Pei, dos hermosas razas, cada una con sus peculiaridades. Con los Cane Corso comencemos con Kira, una hermosa hembra negra con la cual conseguimos hacerla campeona joven de España, campeona de Gibraltar, Luxemburgo, España e Internacional, ella ha dejado un magnífico legado en casa y marca nuestro pasado, presente y futuro con la raza. Con el tiempo hemos ampliado la familia y para mejorar nuestras razas y hemos importado ejemplares de Serbia, Bulgaria y Hungría para trabajarlos con nuestra sangre.
A día de hoy estamos muy orgullosos de lo que estamos consiguiendo con nuestro esfuerzo y con la calidad de ejemplares y salubridad que estamos teniendo. Referente a los Shar Pei hace muchos años por el 2010 decidimos estudiar ésta raza y hasta el año 2021 no nos decidimos a criar con ella. La primera Shar Pei fue Duna la cual nos enseñó el carácter típico de la raza . Desde que era una niña siempre me llamó la atención esas típicas arrugas. Cuando Duna nos dejó quisimos seguir con la raza y adquirimos a Yang un macho muy especial en casa. Es una raza que nunca se acaba de aprender con ellos, son animales buenos, caseros y alegres. También contaros un poquito como viven nuestros perros… ellos comparten con nosotros nuestro día a día y en casa son respetados, amados y considerados parte de nuestra familia.
ESTÁNDAR FCI
Cane Corso
Características
UTILIZACIÓN
Perro de guardia, de protección, de policia y de rastro.
CLASIFICACIÓN FCI
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo montaña y boyeros suizos.
Sección 2.1 Molosoides, tipo Dogo. Con prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO
Su antepasado directo es el antiguo Molosoide Romano. Anteriormente repartida en todas las partes de Italia, hoy esta raza está presente solo en Apulia y en las provincias adyacentes de Italia meridional. Su nombre deriva del Latín « cohors » es decir « protector, guardián del corral ».
APARIENCIA GENERAL
Perro de talla mediana a grande, robusto y fuerte, pero elegante. Delgado, con músculos potentes.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
El perro es un poco más largo que alto. (La longitud del perro es 11% mayor que la altura del perro). La longitud de la cabeza alcanza el 36% de la altura a la cruz.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
Guardián de la propiedad, de la familia y del ganado; muy ágil y correspondiente. En el pasado se le utilizaba como conductor de ganado y para la caza mayor.
CABEZA
Ancha, típicamente molosoide. Los ejes longitudinales superiores del cráneo y de la caña nasal son ligeramente convergentes entre sí, sin arrugas evidentes.
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Ancho; en el arco cigomático, su ancho es igual a su largo. Ligeramente convexo en su parte anterior, el cráneo se vuelve bastante más plano detrás de la frente hasta el occipucio. El surco medio-frontal es visible, comenzando en el stop y terminando alrededor de la mitad del cráneo.
Depresión naso-frontal (Stop): Bien definido, con prominentes senos (sinuses) frontales
REGIÓN FACIAL
Trufa: Negra y voluminosa, con ventanas grandes y abiertas. Está colocada en la misma línea que la caña nasal. Una máscara gris puede tener una trufa del mismo matiz.
Hocico: Notablemente más corto que el cráneo (relación cráneo:hocico aproximadamente 1:2). Fuerte, cuadrado, tan largo como ancho; la cara anterior del hocico es plana; las caras laterales del hocico son paralelas. Vista de perfil, la caña nasal es recta.
Labios: Los labios superiores vistos desde el frente, forman una «U» invertida. Los labios superiores son moderadamente colgantes y cubren la mandíbula, de forma que el perfil inferior del hocico está formado por los labios.
Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas muy anchas, gruesas y curvadas. Prognatismo inferior ligero pero no más de 5 mm. La mordida en pinza es tolerada, pero no deseable.
Mejillas: La región masetera es totalmente evidente, pero no abultada.
Ojos: De tamaño medio, en forma de huevo, ligeramente sobresalientes pero nunca exagerados; colocados en una posición casi subfrontal. Los párpados son bien pegados. El color del iris es lo más oscuro posible según el color del pelaje.
Expresión: vivaz y vigilante.
Orejas: Triangulares, caídas y de tamaño mediano. Su inserción está localizada muy por encima del arco cigomático. Las orejas no están recortadas.
CUELLO
Fuerte, musculoso, tan largo como la cabeza.
CUERPO
El cuerpo es un poco más largo que la altura a la cruz. De constitución fuerte, pero no rechoncho.
Cruz: Pronunciada, sobrepasa el nivel de la grupa.
Espalda: Recta, muy musculosa y firme.
Lomo: Corto y fuerte.
Grupa: Larga y ancha, ligeramente inclinada.
Pecho: Tórax bien desarrollado en las tres dimensiones, desciende hasta el codo.
COLA
Natural. De inserción más bien alta, muy gruesa en la raíz. En acción, se levanta, pero nunca erguida o enroscada.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
- Hombro: Largo, oblicuo, muy musculoso.
- Brazo: Potente.
- Antebrazo: Recto, muy fuerte.
- Carpo: Elástico.
- Metacarpo: Elástico y ligeramente inclinado.
- Pies delanteros: Pies de gato.
MIEMBROS POSTERIORES :
- Muslo: Largo, ancho, línea posterior del muslo convexo.
- Pierna: Fuerte, no carnosa.
- Rodilla: Sólida, moderadamente angulada.
- Corvejón: Moderadamente angulado.
- Pies traseros: Un poco menos compactos que los anteriores.
MOVIMIENTO
Paso largo, trote alargado; el trote es el movimiento preferido.
PIEL
Bastante gruesa y bastante pegada.
PELAJE
PELO: Corto, brillante, muy denso con un ligero subpelo de textura vítrea.
COLOR : Negro, gris-plomo, gris-pizarra, gris claro, leonado claro; rojo cervato, leonado oscuro; atigrado (rayas sobre un fondo de color gris o leonado de matices varios). Los perros negros y atigrados presentan en el hocico una máscara negra o gris que no debe sobrepasar la línea de los ojos. Una pequeña mancha blanca en el pecho, en la punta de los pies y sobre la caña nasal es admitida.
TAMAÑO Y PESO
Altura a la cruz : Machos de 64 a 68 cm, Hembras de 60 a 64 cm. Tolerancia de más o menos 2 cm.
Peso : Machos de 45 a 50 kg, Hembras de 40 a 45 kg.
FALTAS
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud, el bienestar del perro y su capacidad para realizar su labor tradicional.
FALTAS GRAVES:
- Paralelismo o convergencia muy marcada de los ejes superiores del cráneo y del hocico. Caras laterales del hocico convergentes.
- Despigmentación parcial de la trufa.
- Mordida en tijera; prognatismo inferior superior a 5 mm.
- Cola enroscada; cola llevada recta.
- Ambladura permanente en el trote.
- Peso que sobrepasa o que no alcanza el tamaño indicado en el estándar.
- Presencia de espolones
FALTAS ELIMINATORIAS
- Perros agresivos o demasiado tímidos
- Cualquier perro que muestre claramente anomalías físicas o del comportamiento será descalificado.
- Divergencia de los ejes superiores del cráneo y del hocico.
- Despigmentación completa de la trufa.
- Caña nasal muy convexa o cóncava.
- Prognatismo superior.
- Despigmentación parcial o completa de los párpados.
- Ojos gazeos; estrabismo.
- Ausencia de cola; cola demasiado corta.
- Pelo semi-largo, muy corto o formando flecos.
- Todos los colores no indicados en el estándar, manchas blancas grandes.
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Sólo perros funcionales y clínicamente sanos, con típica conformación, se deben utilizar para la cría.



ESTÁNDAR FCI
Shar Pei
Características
UTILIZACIÓN
Perro de caza y guardián.
CLASIFICACIÓN FCI
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides, tipo Dogo. Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO
Esta raza china ha existido por cientos de años en las provincias que rodean el Mar de China Meridional. La ciudad de Dialak, en la provincia de Kwun Tung, es probablemente su lugar de origen.
APARIENCIA GENERAL
Este es un perro de tamaño mediano, activo, compacto, cuadrado, de lomo corto. Las arrugas del cráneo y de la cruz, sus orejas pequeñas y su hocico de ²hipopótamo² le imparten una apariencia única. Los machos son más robustos que las hembras.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
La altura del Shar Pei, desde la cruz hasta el terreno, es aproximadamente igual a la longitud del cuerpo, desde la punta del hombro hasta la punta del glúteo, sobre todo en los machos. La longitud de la nariz hasta la depresión naso-frontal es aproximadamente igual a la de la depresión naso-frontal hasta el occipucio.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
Este es un animal tranquilo, independiente, leal y afectuoso con su familia.
CABEZA
Es más bien grande, en proporción con el cuerpo. Las arrugas que se forman en la frente y en las mejillas se extienden hacia abajo formando la papada.
REGIÓN CRANEAL
Chato y amplio.Depresión naso-frontal (Stop) : Moderada.
REGIÓN FACIAL
Trufa: Es grande, ancha, preferiblemente de color negro, pero se permite cualquier otro color que armonice con el color del pelaje. Las ventanas de la nariz están bien abiertas.
Hocico: Es característico de la raza. Ancho, desde la raíz hasta la punta de la nariz, sin indicios de disminución. Los labios y la parte superior del hocico son bien carnosos. Se permite la presencia de un abombamiento en le nacimiento de la nariz.
Boca: La lengua, el paladar, las encías y los belfos son preferiblemente de color negro azuloso. Se permite la lengua con manchas rosadas. Se considera sumamente inapropiada la lengua de color rosa sólido. En los perros con pelaje de color diluido, la lengua es color lavanda sólido.
Mandíbulas / Dientes: Las mandíbulas son fuertes, con una articulación perfecta en forma de tijera (los incisivos superiores se sobreponen en un contacto estrecho a los inferiores y se encuentran en ángulo recto con las mandíbulas). La carnosidad del labio inferior no debe ser tan excesiva como para interferir con la función de las mandíbulas.
Ojos: Son de color oscuro, de forma almendrada y mirada ceñuda. Se permite un color más claro en perros con pelaje diluido. Ni la piel que rodea los ojos, ni los pliegues, ni el pelo, deben impedir la función normal del globo ocular o del párpado. Cualquier indicio de irritación del globo ocular, la conjuntiva o los párpados se considera sumamente indeseable. No debe haber presencia de entropión.
Orejas: Bien pequeñas, más bien gruesas, de forma equilateralmente triangular. Las puntas son ligeramente redondeadas. De implantación alta, con las puntas dirigidas hacia los ojos. Se presentan bien hacia el frente sobre los ojos; están bien separadas y bien pegadas al cráneo. Las orejas erguidas son sumamente indeseables.
CUELLO
De longitud mediana, fuerte, bien implantado en los hombros. La piel floja debajo del cuello no debe ser excesiva.
CUERPO
Se considera sumamente indeseable la presencia de pliegues de la piel del cuerpo en los perros adultos, excepto en la cruz y en el nacimiento de la cola, en donde los pliegues deben ser moderados.
Línea superior: Desciende ligeramente detrás de la cruz, luego se levanta un poco sobre el lomo.
Espalda: Corta y fuerte.
Lomo: Corto, ancho, ligeramente arqueado.
Grupa: Más bien plana.
Pecho: Amplio y profundo; la región del esternón llega hasta el codo.
Línea inferior: Se levanta ligeramente debajo del lomo.
COLA
Gruesa y redonda en la base; se adelgaza gradualmente en forma de punta fina. De implantación bien alta, una característica distintiva de la raza. Puede presentarse alta y encorvada, llevada en un rizo cerrado, encorvada sobre la espalda o cayendo hacia uno u otro lado de ésta. La ausencia de cola o la cola cortada son sumamente indeseables.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Rectos, de longitud moderada, de huesos fuertes. No hay presencia de arrugas en los miembros anteriores.
- Hombro: Musculosos, bien implantados y inclinados.
- Metacarpos: Ligeramente inclinados, fuertes, flexibles.
MIEMBROS POSTERIORES:
Son musculosos, fuertes, moderadamente angulados. Vistos desde atrás, se presentan perpendiculares al terreno y paralelos entre sí. La presencia de arrugas en los muslos, las piernas, los metatarsos, así como una piel gruesa en los corvejones son indeseables.
- Corvejones: Bien bajos.
PIES: De tamaño moderado, compactos; no son aplastados. Los dedos poseen articulaciones fuertes. No hay presencia de espolones en los pies posteriores.
MOVIMIENTO
El trote es el movimiento predilecto. Es libre, ágil, balanceado, con un buen alcance en las extremidades delanteras y un fuerte impulso de las extremidades posteriores. Cuando el perro aumenta la velocidad, los pies tienden a converger en una línea central. El paso en zancos es indeseable.
PELAJE
PELO: Es una característica distintiva de la raza; pelo corto, duro y cerdoso. Sobre el tronco, el pelaje es recto y separado, pero en las extremidades es más pegado. No hay presencia de una capa interna de pelos. La longitud del pelo puede variar entre 1 a 2,5 cm. Nunca debe asearse.
COLOR: Todos los colores sólidos, excepto el blanco, son aceptados. La cola y la parte posterior de los muslos son a menudo de un color más claro. Se permite un sombreado más oscuro a lo largo de la espalda y en las orejas.
TAMAÑO Y PESO
Altura a la cruz: 44 a 51 cm (17,5 a 20 pulgadas).
FALTAS
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS GRAVES:
- Articulación que no se presenta en forma de tijera (como medida transitoria, se permite un muy ligero prognatismo superior).
- Hocico puntiagudo.
- Manchas en la lengua (excepto manchas rosadas).
- Orejas grandes.
- Cola de implantación baja.
- Pelaje de más de 2,5 cm.
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Sólo perros funcionales y clínicamente sanos, con típica conformación, se deben utilizar para la cría.



Precio cachorros
y selección familias
Ésta es una de las preguntas que más nos hacen y debemos aclarar algunos puntos.
El precio es algo importante y más en los tiempos que corremos pero cuando hablamos de comprar a un buen criador, de saber sus padres , de conocer los pedigrís, de la correcta sociabilización a sus cachorros, no dormir apenas, darles la mejor alimentación, hacerles sus pruebas de salud y pasar largas horas al día con ellos… Todo hay que valorarlo para que de adulto no tenga ningún tipo de problema sobre todo de conducta y salud.
Al final de la conversación te darás cuenta el porqué ese precio… si es justo o no.
Son vidas no son ofertas, sin tener un precio excesivo pero si justo para todo el trabajo que llevamos detrás. Para nosotros no es agradable que sólo se nos pregunte por un precio. Buscamos familias responsables que sepan y quieran a nuestros perros como un miembro más de su familia y que comprendan nuestro esfuerzo y la calidad de nuestros cachorros. Cachorros mimados y criados con muchísimo amor, dedicación y pasión que nos caracteriza desde hace años, al igual que al resto de nuestros adultos que forman parte de nuestra familia y como siempre digo hasta el resto de la suya.
BLOG
Somos criadores profesionales y la calidad de nuestros perros y la opinión de nuestros clientes que ahora forman parte de nuestra familia nos avalan. Elegimos siempre nuestro plan de cría, es un largo camino de selección y crianza que recorremos cada día.
Para que podáis conocernos un poquito, vamos a mostrar algunos perros que han salido de casa.
¿Qué opinan nuestros clientes?
Contacto
Panthers_of_fire siempre buscará superar tus expectativas.
¿Tienes alguna pregunta, comentario o solicitud?
Queremos saber de ti. No dudes en contactarnos.